Costa

La niña del veleidoso río
Miguel Angel Arreátegui Rodríguez_Piura
Una niña aprovecha un poco de agua que le da su madre para darse un baño afuera de su carpa, en medio del desierto. Aquí la arena quema a más de 40°C. Ella y su familia son unos de los más de 10 mil damnificados de la inundación del río Piura, quienes en el 2017 tuvieron que instalarse en endebles refugios a un lado de la desoladora carretera Piura - Lambayeque, sin pertenencias, sin alimentos, sin agua potable a la mano.

Olas de igualdad
José Junior Fernández Crisóstomo_Ica
El fuerte oleaje no es obstáculo para continuar con la ardua labor pesquera que realizan mujeres tambodemorinas. Recae en ellas la actividad principal para el sustento familiar desarrollada desde años atrás por sus ancestros.

Las mujeres del nuevo Perú
Miguel Angel Arreátegui Rodríguez_Piura
El 27 de marzo el río Piura se desbordó dejando sin casas a cerca de 11 mil familias. La desesperación y el caos fueron enormes; sin embargo, miles de mujeres se convirtieron en símbolo de lucha en medio del desastre. Construyeron casas, montaron albergues, cargaron agua en medio del desierto, se organizaron en comedores populares, lavaron la ropa fuera de sus carpas, regresaron a sus destruidas casas para ver qué más podían rescatar, cuidaron de sus hijos y se organizaron para recibir las donaciones. El río Piura les quitó mucho, pero ellas reconstruyen su hogar en medio de la nada.

La voz puede ser un río transformador
Omar Lucas para @ANA_Lambayeque
El agua de las peruanas y peruanos no llega a todos por igual y son las mujeres rurales las más perjudicadas.
Sin embargo, ellas están mejor preparadas para enfrentar los problemas del agua en el siglo XXI. En ese sentido, las acciones de varias mujeres en la cuenca Chancay-Lambayeque son todavía gotas aisladas que están formando un río de esperanza que erradique los viejos comportamientos machistas y asegure el bienestar de la población.